En la Asamblea General de CECOBI, desarrollada la pasada semana, y en la que participaron prácticamente la totalidad de las personas miembros, se ratificaron y aprobaron por unanimidad todas las decisiones adoptadas en los últimos meses por la Junta Directiva de la Confederación.
Del mismo modo, se otorgó el visto bueno y aval, a las cuentas de la Organización, cuya salud económica, según se quiso destacar especialmente, resulta incuestionable. Además, se anunció que todos los datos económicos serán recogidos con detalle para su consulta pública en el portal de transparencia de CECOBI.
De este modo, CECOBI manifiesta una inquebrantable solidez con la que poder afrontar las estrategias y retos que tiene previsto acometer en los próximos meses.
DESPEGUE DEL COMERCIO
El comercio de Bizkaia tiene buenas perspectivas para este 2022. Así lo ha manifestado el presidente de la Confederación de Comercio de Bizkaia (CECOBI), Pedro Campo, durante la celebración de la Asamblea General. Este año, en palabras de su presidente, será el “despegue definitivo” del sector comercio de proximidad.
En la Asamblea General de CECOBI, en la que también se presentó al nuevo equipo directivo, se realizó una valoración de la situación del comercio de Bizkaia. En este sentido, el 2021 fue un año “irregular” en la que las dificultades fueron una constante a causa de las consecuencias de la COVID y el semi-confinamiento de finales de año, lo cual supuso “un frenazo para las actividades de muchos sectores de comercio, en una época, en la que muchas personas empresarias se juegan el resultado final del año”.
Aún así, Campo mantiene la certeza de que este 2022 por fin sea el del despegue definitivo debido a que los datos de la evolución de ventas del comercio han registrado una mejoría del 6% en 2021, con una desaceleración a partir del segundo semestre. El comercio al por mayor crece de forma importante (9,2%) y el comercio al por menor se mantiene con un 3,6%.
Por otro lado, el nuevo secretario general de CECOBI, Jon Lasa, ha destacado a la patronal como la referencia en el territorio histórico de Bizkaia, agente activo en las negociaciones de las relaciones laborales de nueve convenios sectoriales, así como en la interlocución directa con instituciones público-privadas en la defensa de los intereses económicos y sociales de sus asociados. “Durante el año 2021, el sector del comercio de Bizkaia ha representado el 9,82% del empleo total de Bizkaia con un total de 47.265 afiliados”, ha dicho.
Otra de las labores destacadas durante el año 2021 ha sido el asesoramiento COVID donde se han atendido, aproximadamente, 3.500 consultas relacionadas con el sector comercial a lo largo del año 2021 en torno a las limitaciones de aforos, los horarios de apertura o cuestiones relacionadas con el pasaporte COVID-19. Las ayudas ofrecidas por los organismos públicos, las prórrogas de los ERTE y los bonos de consumo que las distintas administraciones pusieron en funcionamiento a lo largo de este año, han sido otras de las consultas recibidas.
FORMACIÓN Y EMPLEO
La Patronal del comercio en Bizkaia considera imprescindible la formación continua de las personas trabajadoras del sector comercio por lo que tiene en marcha diversos proyectos. Muestra de ello es el portal CECOBILAN, a través del cual se gestionaron un total de 31 ofertas de empleo y se ofertaron 68 acciones formativas a través de la Fundación de Comercio de Bizkaia, enmarcadas en el Plan de Formación 2020-2022, financiado por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. En estos cursos han participado más de 700 personas. De ellas, más del 80% han sido personas trabajadoras ocupadas, en su mayoría, del sector comercio.
A este proyecto se sumaron los itinerarios formativos “Creación y gestión de microempresas” y “Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web” con compromiso de contratación del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Un total de 27 personas se están formando en estos dos itinerarios, con una duración en torno a 600 horas cada uno de ellos y con un compromiso de contratación de al menos el 20% de participantes.
Por último, más de 700 personas han tomado parte en 2021 en alguno de los más de 45 talleres prácticos tanto online como presenciales que tienen como objetivo mejorar la profesionalización del sector comercial en algunas áreas concretas dentro del programa Merkataritza Irekia Bizkaian. Además, se han realizado dos ciclos y más de 25 asesoramientos personalizados con el fin de poder ayudar a los comercios en temas concretos en los que tenían algunas carencias, principalmente en temas relacionados con la digitalización y redes sociales.
MONITORIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR
CECOBI ha llevado a cabo un servicio de monitorización del sector a través del cual han realizado un seguimiento comercial a un grupo de consumidores con el objetivo de identificar el patrón y las principales pautas de compra para las diferentes familias de productos. Con la información obtenida se han identificado los sectores en situación de “riesgo”, debido a la edad de sus plantillas, fundamentalmente la de los autónomos del sector, como indicador del potencial cierre de pymes en nuestro territorio.
Por último, desde CECOBI se insiste en trabajar en la mejora continua para incrementar la competitividad de las empresas de este sector, a través de la digitalización del mismo. Para ello, se pusieron en marcha varias acciones dirigidas al asesoramiento digital a comercios, donde se diagnosticaron y analizaron la estrategia digital de los mismos, junto con algunos programas específicos dirigidos al sector del mueble y equipamiento del hogar de Bizkaia.
Asimismo, en colaboración con asociaciones de comercio gremiales y zonales, CECOBI realizó varias promociones para dar visibilidad a subsectores como las carnicerías y charcuterías, floristerías, panaderías y pastelerías mediante campañas de publicidad específicas en formatos tanto tradicionales como digital.