Hoy, 10 de septiembre, ekinBarri en colaboración con CECOBI, ha estrenado en su canal de YouTube y en formato podcast (Spotify e Ivoox) una serie de nueve entrevistas en profundidad con líderes de empresas de Bizkaia que han apostado por transformar la cultura de su empresa poniendo a las personas en el centro de su organización.
Bajo el título ‘En buena compañía con ekinBarri’, la periodista Adela Ucar recorrerá empresas para conversar con directivos y directivas que han decidido situar a las personas en el corazón de su estrategia, con el objetivo de construir organizaciones más competitivas, sostenibles e innovadoras. Entre las empresas asociadas a CECOBI que serán entrevistadas, se encuentran María López Negrete, presidenta de CECOBI y gerente de Pinturas del Norte, y Virginia Pons Lekue, gerente de Le Bigott.
Un proyecto audiovisual con mirada transformadora
Las entrevistas, de unos 20 minutos de duración, se publicarán con periodicidad quincenal. Cada episodio estará dividido en tres bloques: un primer acercamiento a la empresa y su historia; un segundo centrado en su experiencia con ekinBarri y un último bloque más personal en el que las personas líderes comparten consejos y aprendizajes sobre cómo afrontar situaciones de liderazgo complejas.
“El objetivo de esta serie no es solo mostrar buenas prácticas, sino acompañar a las empresas de Bizkaia en su proceso de reflexión y transformación, visibilizando que es posible hacer las cosas de otra manera y lograr mejores resultados”, señalan desde ekinBarri.
Poner en valor lo que ya existe en las empresas
El trasfondo de ‘En buena compañía con ekinBarri’ es mostrar cómo el cambio empieza desde dentro, aprovechando el talento, el compromiso de las personas que ya forman parte de la empresa. ekinBarri busca precisamente eso: crear entornos de trabajo más humanos y saludables, donde la empatía, la flexibilidad, el feedback constructivo y la buena comunicación refuercen el vínculo de las personas con la organización.
De esta manera, se fomentan las buenas relaciones internas y un entorno en el que las personas se sienten parte del proyecto, con impactos positivos en el compromiso con el talento, la reducción del absentismo y la mejora de los resultados empresariales.
Estreno con una empresa centenaria: HA Ilarduya
El primer capítulo tiene como protagonista a HA Ilarduya, una compañía del sector químico con sede en Amorebieta. Fundada en 1918, forma parte del grupo Hüttenes-Albertus y es referente en el mercado de la fundición de hierro, acero y no férrica en España y Portugal. Su CEO, David Zorita, comparte cómo esta empresa histórica está afrontando los desafíos actuales con la ayuda de ekinBarri, reforzando su cultura interna y su capacidad de adaptación.
Una mirada plural a los sectores de Bizkaia
A lo largo de los nueve episodios, pasarán por la serie compañías representativas de los principales sectores económicos del territorio. Con esta iniciativa se está generando un movimiento conjunto de transformación empresarial.
Desde ekinBarri destacan que “muchas veces los retos a los que se enfrentan las empresas son similares: cómo motivar a los equipos, cómo mejorar la comunicación interna o cómo afrontar los cambios que exige la competitividad global. La experiencia de estas compañías demuestra que, con un acompañamiento adecuado, se pueden obtener grandes resultados”.
Un proyecto colectivo con apoyo institucional
ekinBarri nació en 2016 impulsado por las asociaciones empresariales CEBEK, FVEM, CECOBI, ASCOBI-BIEBA y AVEQ-KIMIKA, y cuenta con el apoyo institucional y económico de la Diputación Foral de Bizkaia, dentro de la estrategia Bizkaia with the Talent. Más de 110 empresas del territorio han participado ya en alguno de sus programas, siempre adaptados a la realidad de cada organización.
La iniciativa pone de relieve que la competitividad de Bizkaia pasa por fortalecer sus empresas, y que eso solo es posible reforzando también a las personas que las integran. Empresas más fuertes y atractivas generan, a su vez, un territorio más sólido, con mayor capacidad para atraer inversiones, crear nuevos proyectos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.